Luz María Budge Carvallo

Presidenta periodo 2021-2027

Es profesora de Inglés de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Hasta abril de 2021 se desempeñó como presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación.

Es directora editorial de Fundación Astoreca y asesora pedagógica de los Liceos Técnico Profesionales de Corporación Sofofa.

Se desempeñó durante 18 años como docente en el Colegio Santiago College, ocho años como profesora de inglés a profesionales de la CEPAL y nueve años como directora del colegio San Joaquín de Renca perteneciente a  la Fundación Astoreca. Fue también Gerente de Educación de la Protectora de la Infancia y Directora de Sistematización de Aptus Chile.

Fue Decana de la Facultad de Educación y Ciencias de la Familia de la Universidad Finis Terrae y previamente de la Universidad Andrés Bello

Integró también la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación en 2006 y ha sido parte de numerosas Fundaciones e Instituciones de Educación tales como Enseña Chile, Elige Educar, Grupo Educar, Fundación Choshuenco y muchas otras.

Lorna Prado Scott

Consejera periodo 2021-2027

Profesional de la educación designada por la Presidencia de la República, a partir de una terna de docentes del ámbito particular conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública. Es profesora Básica de Inglés y de Educación Física de la Universidad de Chile y Master en Administración y Gestión Educacional de la Universidad Mayor.

Es Directora de Santiago College desde el año 2003. Fue Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Directora del Ciclo de Prebásica y Básica y Directora del Ciclo de Enseñanza Media en dicha institución educacional.

Desde el año 2000 de desempeña como docente del programa de la Escuela Primera del Bachillerato Internacional y desde 2008 colabora en el Magister en Administración Educacional de la Universidad de los Andes.

Fue consejera del CNED en el periodo 2012-2015.

María Alejandra Pérez Giarda

Consejera periodo 2018-2024

Profesional de la educación designada por la Presidencia de la República, a partir de una terna de docentes del ámbito municipal conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública. Es profesora de Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Dirección y Gestión Educacional de la Universidad Alberto Hurtado.

Es Directora de Educación de la Corporación de Educación y Salud de la Municipalidad de las Condes y miembro del directorio del Teatro Municipal de dicha comuna. Fue coordinadora de Enseñanza Media y del Departamento de Matemática del Colegio San Francisco Javier, cargo que ocupó durante 7 años.

Sylvia Eyzaguirre Tafra

Consejera periodo 2021-2027

Académica de reconocido prestigio en el área de Educación Básica, propuesta por la Presidencia de la República y ratificada por el Senado, a partir de una terna conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Es Bachiller con mención en Humanidades y Ciencias Sociales y licenciada en Filosofía de la Universidad de Chile.  Doctora en Filosofía por la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo, Alemania.

Desde 2014 a la fecha es investigadora en políticas públicas en el área de educación y primera infancia del Centro de Estudios Públicos (CEP), en el que estuvo anteriormente entre 2010 y 2011. Ha sido docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y directora de la carrera de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Andrés Bello. Además, fue profesora de filosofía en el Colegio San Joaquín de Renca, de la Fundación Astoreca. Ha sido autora de libros, capítulos de libros y artículos para publicaciones nacionales e internacionales.

Entre 2012 y 2014 fue asesora de los Ministros de Educación Harald Beyer y Carolina Schmidt. Actualmente es miembro del Consejo Asesor Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y columnista de La Tercera.

Ha integrado directorios de fundaciones como Chile Dual, Chile Transparente y Súmate, entre otras; el consejo asesor del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Asimismo, ha participado en diversas mesas de trabajo en materias de educación.

Marcela Lara Catalán

Consejera periodo 2021-2027

Marcela Lara Catalán

Consejera periodo 2021-2027

Académica de reconocido prestigio en el área de Educación Parvularia, propuesta por la Presidencia de la República y ratificada por el Senado, a partir de una terna conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Es Educadora de Párvulos, Diplomada en Investigación Científica, Magíster en Evaluación Educacional de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado diversas pasantías en instituciones especializadas en educación a nivel internacional.

Es Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar y académica de postgrado en la Universidad de Playa Ancha. En su trayectoria profesional se ha desempeñado en diversas funciones y cargos en el ámbito educativo, especialmente de alta vulnerabilidad e inclusividad, tanto en educación parvularia y escolar como a nivel universitario. Ha sido asesora técnica en temas de currículo, evaluación y formación docente en organismos gubernamentales chilenos (CNA, CNED, MINEDUC, Universidades); acreditadora a nivel de carreras, programas de postgrado e instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional, y evaluadora de proyectos y concursos de becas para ANID.

En el ámbito de la gestión académico- universitaria le ha correspondido ser Directora de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y Proyectos MECESUP, Directora General de Relaciones Internacionales, Directora General de Postgrado, Directora de carrera en educación parvularia y educación básica y de Programas de postgrado.

Investigadora y académica en el área de pedagogía en universidades nacionales e internacionales en pregrado y postgrado. Investigadora del Centro de Estudios Avanzados en temas vinculados a la infancia temprana y al desarrollo docente a través de proyectos Fondecyt, de gobiernos regionales y de universidades, con publicaciones en la especialidad, participando como conferencista en diversos espacios de divulgación nacionales e internacionales.

Jacqueline Gysling Caselli

Consejera Periodo 2018-2024

Académica de reconocido prestigio propuesta por la Presidencia de la República y ratificada por el Senado, a partir de una terna conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Antropóloga, Diploma Superior en Ciencias Sociales de FLACSO y Doctorada en Educación Universidad de Leiden, Holanda y Universidad Diego Portales. Académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Entre 2006 y 2009 fue Coordinadora de Currículum de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación.

Carlos Vio Lagos

Consejero Periodo 2018-2024

Académico de reconocido prestigio propuesto por la Presidencia de la República y ratificado por el Senado, a partir de una terna conformada por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Médico cirujano de la Universidad de Chile y postdoctorado  en Endocrinología, Fogarty International CTR (N.I.H.), Departamento de Farmacología,  New York Medical College, Estados Unidos.

Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigador y subdirector del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En su trayectoria profesional ha realizado una extensa labor en diversas áreas del quehacer universitario como vicerrector de Investigación y Doctorado, director General de Investigación y Doctorados de la UC y director de la dirección de Investigación en la Facultad de Ciencias Biológicas. Además ha sido investigador responsable de numerosos proyectos Fondecyt y publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Desde 2016 se incorporó como Miembro Correspondiente a la  Academia Chilena de Medicina.

Cecilia Sepúlveda Carvajal

Consejera periodo 2018-2024

Consejera designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Médica-cirujana de la Universidad de Chile. Especialista en Medicina Interna y en Inmunología con estudios de postítulo efectuados en el Instituto Pasteur de París y en la Universidad de París IV de Francia; y en el Centro de Perfeccionamiento de la OMS en Lausanne, Suiza.

Es profesora titular de la Universidad de Chile y ha desarrollado una vasta labor en diversas áreas del quehacer universitario. Fue Directora Académica de la Facultad de Medicina y luego Vicerrectora de Asuntos académicos de dicha institución. Posteriormente, fue electa Decana de la Facultad de Medicina durante dos periodos. Terminando su mandato se reintegró al Servicio de Inmunología del Departamento de Medicina Norte de la Facultad de Medicina, donde se desempeña hasta ahora. Ha sido Presidenta de la Asociación de Facultades de Medicina (ASOFAMECH), de la Sociedad Chilena de Inmunología y Secretaria de la Asociación Latinoamericana de Inmunología (ALAI).

Con amplia experiencia en materia de aseguramiento de la calidad de la educación, se ha desempeñado como evaluadora externa en procesos de acreditación institucional y de carreras de pregrado e integró el Comité Consultivo Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación entre  enero y septiembre de 2015.

Enrique Navarro Beltrán

Consejero periodo 2018-2024

Consejero designado por los rectores de Universidades  Privadas Acreditadas.

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de Chile, Abogado. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, desde el año 1988. Director del Departamento de Derecho Público, elegido por sus pares. Ha sido Consejero de la Facultad de Derecho y miembro de la Comisión Calificadora y Evaluadora de la Facultad. Profesor del Magister de Derecho Público.

Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Finis Terrae, desde 1991, habiendo ejercido las funciones de Director de Publicaciones, Director del Magister de Derecho Público y de la Revista de Derecho.

Ha sido Profesor de Derecho Público, tanto en pregrado como en posgrado, en otras universidades nacionales y extranjeras. Ha impartido cursos en la Academia Judicial. Recibió las llaves de la ciudad de Cartagena de Indias (2007) y las medallas del Tribunal Constitucional de España (2008), de la Corte Suprema de México (2010) y de la Corte Suprema de Uruguay (2011).

En su calidad de Profesor de Derecho Constitucional ha emitido informes y opiniones jurídicas en materias de Derecho Público a entidades públicas y privadas. Ejerció como abogado en el Servicio de Impuestos Internos, en el Banco Edwards y en Estudios Jurídicos.

Consejero del Centro de Arbitraje y Mediación. Es Vicepresidente del Instituto Chileno de Derecho Administrativo y Director de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional. Consejero del Colegio de Abogados de Chile y Presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales. Presidente de la Asociación Chilena de Derecho de la Salud.

Es autor de 7 libros y coautor de otros 70, a la vez que ha publicado más de un centenar de artículos en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo Económico e Historia de las Instituciones, tanto en revistas nacionales como extranjeras.

Entre los años 2002 y 2006 fue designado por el Pleno de la Excma. Corte Suprema como primer Director de Estudios de la misma. Designado por el Pleno de la Corte Suprema, entre los años 2006 y 2012, como Ministro del Tribunal Constitucional, previo concurso público.

Marcelo von Chrismar Werth

Consejero periodo 2021-2027

Académico designado por los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica acreditados.

Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado una amplia labor en diferentes aspectos de la ingeniería. En la Universidad Católica se desempeñó como  académico y Director de Dictuc de la Escuela de Ingeniería;  Director de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría Académica y de Estudios y Planificación de la Prorrectoría.  Ejerció también como Director de Teleduc y del  Servicio de Computación, Informática y Comunicaciones. Participó en la  coordinación y dirección de numerosos proyectos como el Bachillerato de la UC y el Centro de Innovación. Fue rector de DuocUC durante 11 años. Destaca la obtención de la autonomía del Centro de Formación Técnica y la acreditación del Instituto Profesional  y del Centro de Formación Técnica; el desarrollo de la institución,  la concreción de un cuerpo académico y docente y el reconocimiento alcanzado internacionalmente en el ámbito técnico/profesional. 

Fue Director Ejecutivo de Canal 13 y de Radiodifusión UC, pasando posteriormente a ser miembro del directorio de ambas compañías.  Actualmente es miembro del directorio de Radio María. 

Fue miembro del Consejo Nacional para la Innovación y la Competitividad CNIC,  del Comité Consultivo de Acreditación Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación y Consejero de la Corporación de Corporación de Capacitación y Empleo de SOFOFA.
 

Últimas resoluciones de acuerdos

Educación Escolar - Pronunciamientos sobre establecimientos educacionales - Ratificación beneficio de subvención - 24 de mayo de 2023
Educación Escolar - Pronunciamientos sobre establecimientos educacionales - Ratificación beneficio de subvención - 24 de mayo de 2023
Educación Escolar - Evaluación - Plan de Evaluaciones - 24 de mayo de 2023

Buscar resoluciones de acuerdos

Sabías que…

La primera sesión del Consejo Superior de Educación (antecesor legal del CNED) fue celebrada el 19 de julio de 1990. Para ver el acta de constitución del Consejo puedes descargarla aquí.